BIOGRAFÍA DE FRANCISCO FARRERAS:
Barcelona, 7 de Septiembre de 1927.
Iniciado tempranamente en la actividad artística bajo la dirección del pintor Antonio Gomez Cano de Murcia (1940), y de Mariano de Cossio en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, 1941), cursa estudios de Bellas Artes en le Escuela de San Fernando de Madrid de la que obtiene en 1949 el titulo de Profesor de Dibujo.
Viajes de estudios a París, Bélgica y Holanda en 1952 - 1954.
Es a partir del año 1954 cuando Farreras inicia profesionalmente su trayectoria artística, participando en múltiples exposiciones colectivas y comenzando a realizar otras individuales en España y en el extranjero.
En el año 1956 gana por concurso el proyecto y la ejecución de 13 pinturas murales al fresco para la capilla del Castillo de las Navas del Marques, Ávila.
Entre los años 1958 - 1959 la pintura de Farreras es básicamente geométrica y de gruesas materias. Tras este periodo descubre el papel de seda y las posibilidades que este le ofrece. Tal hallazgo le impulsa a realizar collages como medio idóneo de expresión plástica.
En los años 60 es seleccionado por los Museos de Arte Moderno y Guggenheim de Nueva York, y Tate Gallery de Londres, para figurar en las muestras de pintura española que respectivamente llevaran a cabo.
En el año 1963 Farreras viaja a Escandinavia y México para trasladarse finalmente a Nueva York donde fijara su residencia durante dos años. Para el Pabellón Español de la Feria Mundial de Nueva York, realiza por encargo un gran mural-collage.
En 1966 regresa a España, instalándose en las afueras de Madrid donde vive y trabaja en la actualidad.
En el año 1982 Farreras realiza por encargo un gran mural-collage para el aeropuerto Madrid-Barajas. Este trabajo supondrá la momentánea ruptura con el collage, produciéndose un cambio radical en su quehacer artístico. Inicialmente tiene lugar una intensa producción de trabajos volumétricos que denomina "coudrages" realizados con maderas y telas cosidas. La fragilidad matérica de estos trabajos le fuerza a buscar materiales mas resistentes. El cartón y la madera se convertirán en la base de sus últimos trabajos.
A partir de 1988 abandonara definitivamente el collage para dedicarse única y exclusivamente a los relieves de madera.
En 1990 realiza por encargo un mural-relieve de 2.25 metros de alto por 10 metros de largo para el Hotel Principie de Asturias en la Isla de la Cartuja, con ocasión de la EXPO.
Realiza exposiciones personales en Santander, Sevilla, Córdoba, Granada, Madrid y también en Alemania.
Asimismo participa en las exposiciones itinerantes organizadas Iberia bajo el titulo "El Aire", a través de varios países latinoamericanos.
En estrecha colaboración con la Galerie Scheffel de Bad Homburg, participa en 1994 en varias ferias internacionales: Cologne, Chicago, Frankfurt, etc. Viaja de nuevo a los Estados Unidos donde realiza un exposición de relieves en la Galería Peyton-Wright, de Santa Fe, Nuevo México.
También expondrá en la Galería Rieder de Munich y en el Antiguo Ayuntamiento de Lahr, Selva Negra, Alemania.
En 1995 participa en la feria ARCO de Madrid con un relieve de gran formato, por el cual la Asociación de Críticos de Arte le concede el segundo premio internacional como la mejor obra expuesta en dicho certamen.
Una vez mas participa en las ferias internacionales de Chicago, Cologne y Frankfurt. Nuevos viajes a Francia, Suiza y Alemania para exponer en galerías de allí.
Expone en la Caja de Pamplona, con motivo del 125 aniversario de esta entidad. En 1998 Caixa Galicia le adquiere un relieve de 165 x 305 cms.
En 1999 participa en diversas exposiciones colectivas en Santander, Madrid, Pamplona, La Coruña y Berlín, ademas de realizar un gran viaje por el oeste americano.
Octubre 1999 - Enero 2000: Exposición retrospectiva en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. Medalla de La Asociación Madrileña de Críticos de Arte a la mejor exposición del año.
En el año 2004 comienza una nueva etapa en la que el volumen queda, en cierto modo, marginado. Inicia una serie de trabajos de experimentación sobre superficies casi planas y con una clara intención de síntesis.
Numerosas exposiciones tendrán lugar en Madrid, Lisboa, Oporto y Munich.