Artistas +


Horario

Guinovart - Ref. 638 Terra i Ocell I

 - Ref. 638 Terra i Ocell I
 
Grabado XXXI / L
Firmado y numerado
74 x 85 cm
2004

Precio:

  • Compartir
  • mail
  • Share on Google+

Guinovart se caracteriza por su contundencia expresiva y por su trazo, gesto y color que definen su agitado y original mundo interior.

BIOGRAF�A DE JOSEP GUINOVART:
Naci� en Barcelona el 1927.

A los catorce a�os de edad comenz� a trabajar como pintor de paredes, ingresando despu�s en Llotja. En 1948 Guinovart realiz� su primera exposici�n en las Galer�as Syra de Barcelona, consagr�ndose por entero a la pintura a partir de 1951. Un a�o despu�s, tras haber contactado con el Grupo Dau al Set -en la ilustraci�n de alguna de cuyas revistas lleg� a colaborar-, obtuvo una beca para estudiar en Par�s. A su regreso, se dedic� activamente a la realizaci�n de encargos de arte mural, decoraciones y figurines para obras teatrales, trabajos de ilustraci�n, dise�o de carteles, etc. Entre sus creaciones escenogr�ficas cabe destacar las de obras de Federico Garc�a Lorca como Bodas de Sangre, y entre sus ilustraciones las del libro de Poesies de Salvat Papasseit.

Desde 1948, fecha en que present� su primera exposici�n individual en las Galer�as Syra de Barcelona, se sucedieron apretadamente sus exposiciones en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Par�s, Nueva York, Basilea, Chicago y en otras muchas ciudades espa�olas, europeas y americanas. Guinovart tambi�n particip� en la Bienal Hispanoamericana, la Bienal de Venecia y otros encuentros internacionales de arte de vanguardia.

Guinovart se inicia en el grabado, emprendiendo la ejecuci�n de varias ediciones de litograf�as y aguafuertes. Asimismo, es el autor de diversos montajes tridimensionales, como el titulado contorn-extorn, presentado en 1978 y donado despu�s al Museo de Arte Moderno de Barcelona.
La obra de Guinovart evoluciona a partir de una interesante etapa figurativa, con influencias surrealistas y cubistas. Las corrientes abstractas y el informalismo abrieron nuevas perspectivas en la est�tica del artista, que empez� a incorporar a su quehacer todo el potencial de recursos de una manipulaci�n libre de la materia y del objeto, iniciando una serie de experiencias a base de estructuras de madera quemada, bidones, objetos de desecho, cajas, revestimientos pol�cromos, juegos de alusiones, signos, formaciones materiales, etc., gener�ndose as� un di�logo entre la expresi�n pl�stica y subjetiva y su entorno vital, sus s�mbolos, sus fantasmas y sus contradicciones.
La obra de Guinovart se caracteriza por su contundencia expresiva y por las constantes de trazo, gesto y color que definen su agitado y original mundo interior. Tanto en su obra de taller como en sus espectaculares montajes o escenograf�as se combinan lenguajes expresionistas y l�ricos.

Josep Guinovart falleci� el 12 de diciembre de 2007, a los 80 a�os.

Otras obras

1
PAYPAL
MRV
Facebook  Twiter  Pinterest  Google Maps